martes, 7 de diciembre de 2010

Diseño gráfico, evolución y tendencias

Las tecnologías y métodos utilizados antiguamente para transmitir la comunicación visual se han ido modificando sucesivamente. Esta actividad, que hoy conocemos como diseño gráfico, abarca muchos aspectos. Sus límites quedan difusos, hasta el punto de confundir el campo de actividades y competencias que debería serle propio, incluyendo, por supuesto, sus lejanas fuentes originales.

El desarrollo y evolución de los productos y servicios de las empresas y particulares ha crecido espectacularmente. Esto las obliga a competir entre sí para ocupar un sitio en el mercado.

Es en este instante cuando surge la publicidad y, con ella, la evolución del diseño gráfico como forma de comunicar, atraer y salir victoriosos en la batalla frente a los competidores.


Índice de contenidos

• Fundamentos del diseño
   • Definición de diseño
   • Arte y diseño: Elementos de la comunicación
   • Estilos y tendencias en el diseño

• Formas básicas de composición: El signo
   • Clasificación de los signos: Indicativos
   • Los signos icónicos
   • Clasificación de los signos
   • Elementos básicos: la línea
   • Las formas: definición
   • La textura como elemento básico
   • Espacio y formato
   • El formato: DIN A4. DIN A3 y DIN A5

• Historia del color y sus principios básicos
   • Historia del color
   • Teoría del color. ¿Qué es el color?
   • Como son percibidos los colores de los objetos
   • Colores primarios, generalidades
   • Círculo cromático
   • Formación de los colores complementarios
   • Definición de los colores cálidos y fríos
   • Formas básicas que componen el color
   • Efectos del color: El tamaño
   • Psicología del color: El color blanco
   • Simbología del color amarillo y rojo
   • El color violeta
   • El color un elemento expresivo
   • Escalas de los colores
   • Modos y modelos de color
   • Modelo de color Swedish Color System NCS
   • Modo de color RGB

• La tipografía y su evolución
   • Concepto de tipografía, familia y fuentes tipográficas
   • Formas de una terminal: Serif o serifas
   • Clasificación de las familias tipográficas
   • Tipografías Romanas de transición
   • Tipografía Egipcia
   • Clasificaciones de las sans serif: Grotescas, geométricas y humanísticas
   • Geométricas o de palo seco
   • Las inglesas o manuscritas
   • La rotulación como medio de comunicación
   • Tipografías más usuales para rotulación
   • Variables visuales: definición, orientación y tamaño
   • Un tipo de letra para cada cuerpo de texto
   • La alineación del Texto
   • Kern y el track
   • El color en la tipografía y en la elección del tipo
   • La cuadrícula
   • Tipografía digital
   • Qué es una fuente digital

• Técnicas de composición
   • La composición, el concepto
   • La escala
   • La sección áurea
   • El equilibrio en una composición
   • El equilibrio simétrico
   • El contraste de tono
   • El contraste de escala

• Diseño publicitario
   • Diseño publicitario: Las tendencias
   • Clases de diseño publicitario
   • Diseño de folletos y flyers publicitarios
   • El cartel publicitario
   • Publicidad exterior
   • Packaging igual a comunicación
   • El envase y el mercado
   • El diseño de logotipos
   • Contenidos visuales en los anuncios
   • La semiología en la publicidad
   • Pautas de un anuncio publicitario

• Identidad corporativa
   • El comienzo del diseño corporativo
   • Criterios para crear un diseño corporativo
   • La cultura corporativa y sus aspectos
   • El diseño del producto: Estrategias colectivas
   • Interiorismo y la arquitectura corporativa
   • Crear una identidad corporativa
   • Comunicación externa: la marca

• Maquetación
   • Definir el documento
   • Clases de retículas
   • Maqueta base o página maestra
   • Distribución texto y las imágenes
   • El cuerpo del texto
   • Diferentes clases de formatos
   • Las tabulaciones del texto

• Fotomecánica e impresión
   • Sistemas de Impresión
   • Técnicas de impresión
   • Escaneado de originales
   • Digitalización: profundidad de bit por píxel
   • El escáner
   • Definición y carácteristicas de los tipos de escáneres
   • El escáner de Tambor
   • Filmación, los fotolitos
   • Tipos de tintas
   • Gama de tonos Pantone
   • Resolución
   • La rotativa
   • La tipografía
   • El huecograbado
   • Flexografía
   • La serigrafía
   • El grabado y el transfer

DISEÑO GRAFICO

Una aproximación al diseño gráfico en general, con una descripción de los elementos que componen habitualmente un diseño y las características principales que podemos encontrar en ellos.
Atención: Contenido exclusivo de DesarrolloWeb.com. No reproducir. Copyright.
Podemos definir el diseño gráfico como el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.
La función principal del diseño gráfico será entonces transmitir una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc.
El diseño gráfico busca transmitir las ideas esenciales del mensaje de forma clara y directa, usando para ello diferentes elementos gráficos que den forma al mensaje y lo hagan fácilmente entendible por los destinatarios del mismo.
El diseño gráfico no significa crear un dibujo, una imagen, una ilustración, una fotografía. Es algo más que la suma de todos esos elementos, aunque para poder conseguir poder comunicar visualmente un mensaje de forma efectiva el diseñador debe conocer a fondo los diferentes recursos gráficos a su disposición y tener la imaginación, la experiencia, el buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma adecuada.
El resultado final de un diseño gráfico se denomina grafismo, y es una unidad por sí misma, aunque esté compuesto por multitud de elementos diferentes. Podemos establecer una analogía entre un grafismo y un plato de cocina. Ambos están compuestos por diferentes elementos individuales que, unidos correctamente y con sabiduría, componen una obra final única y definida que va más allá de la suma de las partes que la forman.
Formas, colores y textos en un grafismo 
Formas, colores y textos en un grafismo

Toda obra de comunicación visual nace de la necesidad de transmitir un mensaje específico. Un diseñador gráfico no es un creador de formas, sino un creador de comunicaciones, un profesional que mediante un método específico (diseño) construye mensajes (comunicación) con medios visuales (grafismos). No es el creador del mensaje, sino su intérprete.
El principal componente de toda composición gráfica es pues el mensaje a interpretar, la información que se desea hacer llegar al destinatario a través del grafismo. Esta información se debe representar por medio de diferentes elementos gráficos, que pueden ser muchos y variados, aunque los más comunes son:
  • Elementos gráficos simples: puntos y líneas de todo tipo (libres, rectas, quebradas curvas, etc.)
  • Elementos geométricos, con contorno o sin él: polígonos, círculos, elipses, óvalos, etc.
  • Tipos: letras de diferentes formas y estructura, utilizadas para presentar mensajes textuales.
  • Gráficos varios: logotipos, iconos, etc.
  • Ilustraciones
  • Fotografías
  • Cualquier otro elemento visual apto para comunicar un mensaje.
Un diseño limpio
Un diseño limpio
Estos elementos básicos se combinan unos con otros en un grafismo, y de esta combinación surge un resultado final en el que tienen mucha importancia una serie de conceptos propios del diseño gráfico, entre los que destacan:
  • Las agrupaciones: conjuntos de elementos relacionados mediante proximidad, semejanza, continuidad o simetrías.
  • La forma: forma de cada elemento gráfico aislado y de las agrupaciones de elementos.
  • Los contornos: partes límites de los elementos, que permiten distinguirlos de los demás y del fondo, pudiendo estar definidos mediante border, cambios de color o cambios de saturación.
  • La ubicación: lugar que ocupa cada elemento gráfico o agrupación de ellos en el espacio del grafismo.
  • El tamaño: tamaño relativo de cada elemento gráfico respecto los que le rodean. Escalas.
  • El color: color de cada elemento individual, colores de cada agrupación de elementos, conjunto total de colores usado en un grafismo, disposición relativa de los elementos con color y armonía entre colores.
  • El contraste: intensidad de visualización de cada elemento con relación a los que le rodean y al grafismo completo.
  • El equilibrio: cada grafismo conlleva un sistema de referencia espacial que consigue un nivel de equilibrio mayor o menor.
  • La simetría : disposición espacial regular y equilibrada de los elementos que forman la composición gráfica.
Los diferentes elementos de un grafismo son percibidos por el destinatario de acuerdo con la influencia que ejercen cada uno estos conceptos a nivel individual, grupal y total. Pero la unión de todos ellos, la obra gráfica, es una entidad comunicativa individual y completa, cargada de complejos elementos humanos asociados con el lenguaje, la experiencia, la edad, el aprendizaje, la educación y la memoria.